Gracias a su proyecto de tecnología y conectividad, una propuesta que se enfocó en enlazar a campesinos de varios departamentos del eje cafetero a información académica y de interés en sus trabajos agrícolas, junto a un proyecto similar a Google Maps, pero de uso libre,fue que Fredy Rivera Bermúdez oriundo del Líbano se dio al mérito de ser un Titán Caracol, ya que sus actividades altruistas han generado progreso y desarrollo para el país.
Fredy es un ingeniero de Software empírico, que estudió en la escuela Campo Alegre del Líbano, “mi profesora Rosita Navarrete me inculcó desde muy niño el gusto por aprender y perseverar en el propósito de ayudar a los demás”, explicó Rivera, quien también es egresado del Instituto Nacional Isidro Parra
Para él, lo que “más mueve montañas no es la fe, sino el trabajo duro por los sueños y que se logran sin tomar atajos y con mucho esfuerzo”, como el caso de su plataforma que funciona en el mismo protocolo que funciona el Internet, solo que es un red de contenido educativo, en donde los usuarios pueden participar, hacer tareas, estudiar y conectarse a ella sin ningún costo .
“Mi vida no es especial, lo que básicamente hago es trabajar en una fundación llamada Vivir en la finca y desarrollo software”, cuenta Fredy quien actualmente está casado y tiene un hijo de 18 años y espera volver al Tolima a implementar su proyecto de conectividad. “Yo no soy profesional, pero en la universidad de la vida no he perdido ningún semestre” concluye.